Playa de las Azucenas
La playa de las azucenas es una playa, colindante con el puerto de Motril, a levante del mismo. Próxima a explotaciones agrícolas es menos frecuentada por los bañistas que otras playas del término municipal, aunque si que parece serlo por los pescadores de caña.
En el marco del acuerdo con el proyecto ECOPUERTOS el domingo 26 de junio de 2016, diez voluntarios de la Asociación Sierra Nevada Limpia, se desplazaron a la playa de las Azucenas para realizar una acción de localización y retirada (en lo posible) de los residuos que allí encontraran. Lo hicieron en dos vehículos, uno de ellos dotado de un remolque.
En el camino de acceso al aparcamiento de la playa –puntos 1 y 2 de la imagen precedente-, encontraron dos acumulaciones importantes de láminas de plástico de invernaderos, que no pudieron ser retiradas dado su gran volumen.
Se inició la actuación desde el aparcamiento situado a poniente de dicha playa, junto al límite con el puerto. En el mismo aparcamiento era visible gran cantidad de basura, la mayor parte de ella dentro de bolsas, posiblemente abandonada por los ocupantes de los vehículos que allí aparcan. La indeseable costumbre de abandonar en el lugar los residuos tras un día de playa se ve favorecida por el hecho de que en aquel lugar no existe aquí ningún contenedor de basura.
En un momento dado se observó que desde el interior del recinto portuario (punto 3) unos operarios bombeaban con una manguera de grandes dimensiones gran cantidad de líquido a un riachuelo que acaba en la orilla y que se encuentra situado a Ia derecha del camino de acceso a la playa. A ambos lados de este camino se encontraron numerosos residuos, así como bolsas llenas de basura.
La playa presentaba un aspecto lamentable debido a la cuantiosa basura de todo tipo que había en la misma: restos de hogueras, botellas de vidrio, latas, cajas, etc. También residuos relacionados con la pesca deportiva: anzuelos, hilos de pescar, así como infinidad de envases de cebo de todo tipo, tanto de cartón como de plástico. Y en una corriente de agua (punto 4: 36º 43' 7.4'', 3º 30' 39.1'') que parece ser de aguas fecales, dada la presencia de infinidad de toallitas y tampones, se encontraron también una buena cantidad de pilas y baterías enterradas en el fango.
En la zona de levante de esta playa y a partir del espigón existente en dicha zona, comienza de playa de Torrenueva, más concurrida y más limpia. Antes de llegar a este espigón, aún en la playa de las Azucenas, son visibles gran cantidad de plásticos de invernaderos, que aparecen mezclados con Ia tierra del talud que separa Ia playa de los invernaderos. Aunque su extracción es muy difícil, se sacaron varias láminas de dichos plásticos. Entre los cañaverales (punto 5: 36º 43' 4.8'', 3º 30' 29.4''), se localizaron varias decenas de botellas de vidrio, algunas de ellas con bastantes años.
En esta zona se recogieron residuos para llenar 28 sacos grandes de rafia, los cuales unidos a los 24 sacos de residuos recogidos anteriormente hacen un total de 52 sacos de residuos recogidos en la jornada.
Finalmente, todos los residuos recogidos se trasladaron a los contenedores adecuados en la zona del puerto y en Motril. Se precisaron dos viajes para la descarga de los mismos, pese a disponerse de un remolque de gran capacidad (250x120x90 cm).
Resumiendo los resultados de la actuación:
-
En el camino por el que se accede a la playa se han localizado depósitos incontrolados de residuos de agricultura.
-
Salida directa a la playa de varios cursos de agua, cuyo origen sería preciso determinar, ya que alguno de ellos por los tipos y cantidad de residuos que arrastra (toallitas higiénicas, compresas, etc.) podría sospecharse procede de viviendas.
-
Vertido de agua a presión desde el puerto directamente a un curso de agua que acaba en la playa.
-
En el aparcamiento de acceso a Ia playa no existe contenedor alguno de residuos, por lo que muchos visitantes optan por arrojar las bolsas de basura directamente al agua o a Ia vegetación circundante.
-
Residuos recogidos en la jornada:
150 botellas de vidrio
Centenares de latas, envases de plástico, briks, etc
Pesca deportiva:
· Varios cientos de bandejas de cebo de diferentes materiales
· Medio centenar de hilos de pesca y anzuelos
20 bidones y envases de productos fitosanitarios
Centenares de toallitas húmedas y compresas
Localización de grandes cantidades de láminas de plástico y otros residuos procedentes de invernaderos.
Por la cantidad y variedad de residuos localizados, algunos desde hace muchos años, hemos tenido la impresión de que la playa de las Azucenas es una playa ignorada, sin ningún tipo de vigilancia ni control y, desde luego, sin que nadie