esenfrdeitptru

Twitter 2010 logo from Commons.svg

BANNER CABECERA

Megalogo2

 

Litoralgranadino6

 actividades buceadores

 

 

 

 

3logos

A lo largo de todo un año (segunda mitad de 2016 y primera mitad de 2017) se realizaron inmersiones para la localización y retirada de basuras marinas en los 16 puntos de la costa granadina indicados en la imagen superior. Su posición fue elegida en función de diferentes factores tales como tipología de los residuos que se espera encontrar en ellos, cantidad de los mismos, hidrodinamismo, etc.

Cuatro inmersiones planificadas en cada uno de dichos puntos -una en cada estación: verano, otoño, invierno y primavera- nos permitió conocer las variaciones estacionales en  cantidades y tipos de las basuras marinas. En total se llevaro a cabo, pues, 64 inmersiones en un año.

Todos los buceadores pertenecían al Club Universitario de Buceo de Granada (C.U.B. Granada, https://cubgranada.wordpress.com/). Todas las inmersiones fueron siempre dirigidas por buceadores con formación en buceo científico, certificaciones oficiales internacionales PADI de Buceador Asistente de Investigación (Underwater Research Assistant) y de Buceador Asistente Avanzado de Investigación (Underwater Research Advanced Assistant).

Los buceadores emplearon una metodología concreta de limpieza y recopilación de datos submarinos: en cada punto de control se estableció un transecto subacuático entre el extremo del piso infralitoral y la zona de orilla, con un recorrido máximo de 100 metros, que se desplazó paralelamente entre la profundidad límite de control y la rompiente. Desde estos transectos paralelos se realizaron recorridos de búsqueda en “U”, con localización y retirada de los residuos, caracterizándolos y tomando su posición y profundidad en las que el buceador de control iba recogiendo los residuos, y el buceador de registro guardaba la unidad de residuo y efcetuaba la correspondiente anotación.

Estas actividades pudieron ser llevadas a cabo gracias a la colaboración de Ecoembes.

 

Resumen de actividades y resultados

 

Verano 2016

Inmersión número 1

Inmersión número 2

Inmersión número 3

Inmersión número 4

Inmersión número 5

Inmersión número 6

Inmersión número 7

Inmersión número 8

Inmersión número 9

Inmersión número 10

Inmersión número 11

Inmersión número 12

Inmersión número 13

Inmersión número 14

Inmersión número 15

Inmersión número 16

 

Otoño 2016

Inmersión número 17

Inmersión número 18

Inmersión número 19

Inmersión número 20

Inmersión número 21

Inmersión número 22

Inmersión número 23

Inmersión número 24

Inmersión número 25

Inmersión número 26

Inmersión número 27

Inmersión número 28

Inmersión número 29

Inmersión número 30

Inmersión número 31

Inmersión número 32

 

Invierno 2016-2017

Inmersión número 33

Inmersión número 34

Inmersión número 35

Inmersión número 36

Inmersión número 37

Inmersión número 38

Inmersión número 39

Inmersión número 40

Inmersión número 41

Inmersión número 42

Inmersión número 43

Inmersión número 44

Inmersión número 45

Inmersión número 46

Inmersión número 47

Inmersión número 48

 

Primavera 2017

Inmersión número 49

Inmersión número 50

Inmersión número 51

Inmersión número 52

Inmersión número 53

Inmersión número 54

Inmersión número 55

Inmersión número 56

Inmersión número 57

Inmersión número 58

Inmersión número 59

Inmersión número 60

Inmersión número 61

Inmersión número 62

Inmersión número 63

Inmersión número 64

 

Haga click en los puntos de inmersión para visualizar los residuos localizados en cada uno de ellos

Mapa2 Image Map